Bicarbonato de sodio y sus propiedades los beneficios que tiene

  • por

Bicarbonato de sodio y sus propiedades los beneficios que tiene. Hace un tiempo y cuando tenía el problema de acidez estomacal, alguien por ahí me dijo sobre el bicarbonato de sodio y sus propiedades. Pero lamentablemente fue algo (como quien dice a medias) que me dejó en la misma ignorancia.

Al no tener una idea concreta sobre lo que es, para qué, cómo se usa y por qué no usarlo en ciertos casos. Esto hizo que deje a un lado toda intención de probar en mi cuerpo sus beneficios, que ahora lo sé por la investigación que he hecho.

Para empezar hay que saber qué es el bicarbonato de sodio y para esto consultamos a expertos que según ellos dicen: «El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio» (esto según wikipedia).

Bicarbonato de sodio y sus propiedades los beneficios que tiene
Bicarbonato de sodio y sus propiedades

Bicarbonato de sodio y sus propiedades los beneficios que tiene.

Tengo entendido que el bicarbonato de sodio es menos fuerte pero más salado que el carbonato de sodio. Se puede encontrar al natural o elaborado artificialmente. En lo personal, es una sal mineral y nada más solo que da muchos beneficios para la salud.

Entre lo bueno que supe al comienzo fue que es antiácido ya que al ingresar en nuestro cuerpo por vía oral, regula la acidez que se origina en el estómago, ¿Por qué? Esto se da porque al exponerse a un ácido algo fuerte se descompone en dióxido de carbono y agua.

Al tener esa reacción, hace que surja un efecto contrario en la acidez del estómago, haciendo que de ácido pase a ser alcalino. Hay que aclarar que esto sería excelente si es que la persona se da cuenta que todo el problema empieza por el estrés.

¿Para qué sirve el bicarbonato de sodio?

El bicarbonato de sodio se absorbe con rapidez y si hay algún excedente, porque la acidez ha sido neutralizada. Es eliminada por medio de la orina, que al hacer ese paso, actúa como alcalinizante urinario que tiene un resultado excelente.

Para aquellos que no saben a qué se refiere con «alcalinizante» (al menos no lo sabía) esto quiere decir que funciona como profilaxis (medidas que se toman para proteger de las enfermedades) de cálculos en el riñón, que si alguien ha tenido esos efectos, ya sabe lo que se siente.

Al menos en lo personal, el otro día tuve un pequeño ataque de los dichosos cálculos en uno de mis riñones. Lo dejé de padecer hace diez o quince años, ¿Por qué me pasó esto ahora en tanto tiempo? No tengo idea pero si que padecí por unas tres horas.

El dolor es porque lo que está pasando del riñón a la vejiga es más grande y como el camino es estrecho para su tamaño. Pasa rosando porque al ser cristales por el ácido úrico, va lastimando con tontera y media que de ahí es el dolor que se siente. Dan ganas de treparse las paredes.

Hasta ese momento no sabía que el bicarbonato de sodio ayuda en estos casos, aunque de saberlo, es casi imposible conseguir por aquí y creo que en todo el país por la ley de no venta, porque desgraciadamente, los traficantes la usan para cortar la droga.

Otros beneficios

Es muy usado en la panadería e incluso hubo un tiempo que lo usó la coca cola, sin contar que es el componente de los extintores de fuego. Ahora los beneficios que nos interesa es:

Como alcalinizante:

Mezclar con limón que en este caso es una cucharadita de té (limón y bicarbonato) esto se pone en un vaso y se llena de agua (por lo menos 3/4) así tiene la propiedad de alcalinizar el organismo. Sirve para combatir la acidez o cuando se produce demasiado ácido en el cuerpo. También desintoxica, ayuda a perder peso.

Como anticancerígeno:

Todo cáncer es ácido por el aumento de la glucosa (si quiere más explicación consulte a un experto), según los expertos se ha comprobado que el ph ácido estimula a las células tumorales aumentando así la proliferación.

El uso del bicarbonato de sodio hace que el cuerpo se ponga algo alcalino, con eso reduce la acidez impidiendo que el cáncer tenga su caldo de cultivo. Hay que tomar en cuenta que este uso no es recomendable, al menos por los médicos no, ¿Por qué? Pierden dinero y quieren ser ellos los que les digan que pueden tomar.

Según entiendo es porque para ellos es «automedicarse», algo que según la medicina no es aceptable por considerar que hay riesgos por intoxicación. Puede ser que sea así porque se supone que si tomas más de algo y lo ingieres, te va hacer daño, por eso hay que tener mucha información del tema.

Como digestivo:

El bicarbonato de sodio al ser antiácido hace que el estómago funcione bien y de esta forma es antiflatulento, ya saben a qué me refiero. Es molestoso estar así o estar al lado de alguien que suelte sus gases sin tomar las debidas precauciones, esto si es que no sale con premio.

Como depurativo:

Limpia o es un complemento para depurar el hígado, es rico en potasio y vitamina «C» y de paso, antioxidante. Esto quiere decir que aquellos que tienen que cuidarse en las comidas, porque les hace daño cualquier cosa que su organismo no acepte, el bicarbonato de sodio le da la mano.

Como regulador:

Se debe beber agua mineral salida desde las fuentes, esto se añade menos de una cucharadita de té en un vaso de agua, más limón al gusto. Esto hace que regule el colesterol malo y con esto se mantiene una mejor salud cardiovascular.

Como retardador de la cistitis:

Dicen que es preferible no usar limón con bicarbonato de sodio para la cistitis cuando ya está la infección declarada, pero esto por sentido común no puede ser cierto, ¿Por qué? Toda infección es ácida, por lo tanto, hay que evitar que siga esa acidez en el cuerpo.

Al menos para salir de dudas hay que hacer pruebas que si no hay mejorías, se lo deja a un lado pero por el momento si fuera mi caso (si fuera mujer) si lo probaría porque al bajar la acidez, la infección debe bajar sin temor de nada, al menos si la mujer hace todo por tranquilizarse ya que un cuerpo ácido está convulsionado emocionalmente.

Hasta aquí todo lo que necesita saber sobre lo bueno que puede ser en su cuerpo, pero no se olvide que todo es por problemas de estrés, ya que de nada le sirve hacer cualquier uso del bicarbonato de sodio, si es que no hace algo por la vida, aprenda a ser feliz, medite que no cuesta.

Contra indicaciones de uso del bicarbonato

Según la medicina que es lo primero que me llamó la atención, se dice que da casos de intoxicación que por lo general, es porque muchas personas no toman en cuenta que todo tiene un tiempo, o porque creen que al ser bueno, toman más de la cuenta.

Cuando estaba en etapa de ángel (7 u 8 años) en esos tiempos mi padre tenía en mente, que si el médico le dice que se tome tal cosa para curarse, en este caso una cucharada, mi padre pensaba que si una hace bien, ¿Qué pasaría si se toma todo el frasco de una sola toma?

Esto no llegó a completar por mi madre que lo cuidaba como a un niño, pero el sentido era que por lógica debe ser así, pero en la realidad no funciona. Una toma excesiva puede ocasionar la muerte o mínimo intoxicación.

Es lo mismo en el consumo excesivo del bicarbonato de sodio, al menos así lo plantean los médicos. También causa daño si se toma en tiempos prolongados por eso, se debe tener muy en cuenta la cantidad que se pueda tomar y en que circunstancias.

Hipertensos:

Las personas que padecen de este mal porque tienen subidas excesivas de presión en la sangre, ya que sus arterias no están para sostener esa presión, justamente para ellas está contra indicado el consumo de bicarbonato de sodio.

Según la American Heart Association, 1 cucharadita de este compuesto contiene 1000 mg de sodio. Por lo tanto, muchas personas son muy sensibles al sodio por la presión arterial. El potasio y el sodio van juntos en su función que hace controlar el movimiento de fluidos entre células.

El componente principal para que esto funcione así es el agua que sigue al sodio en su camino, que al haber más cantidad de fluidos, hace que se eleve la presión arterial, por lo tanto, si hay hipertensión, es mejor tener cuidado, pero está el estrés que si elimina, la presión también.

Problemas renales:

Aunque parezca contradictorio, porque se aconseja el bicarbonato de sodio por la fluidez que ejerce en la orina y al mismo tiempo sirve de profilaxis, pero, en el caso de que esté con problemas en el riñón ya es otra cosa.

Esto es en el caso de enfermedad renal crónica que está asociada con fuerte acidez y que al mismo tiempo, tiene mucho que ver con inflamaciones. En lo personal pienso que si puede ayudar pero dosificando la cantidad de limón y bicarbonato.

Siempre he sabido que el limón es un antibiótico poderoso y que si hay infecciones debe curarlas o por lo menos ayudar a desinflamar. En todo caso, solo son conclusiones de alguien que ha padecido problemas de riñón y muy fuertes.

Limpieza dental:

Se dice que es bueno para blanquear los dientes pero en la realidad, lo bueno le puede hacer daño ya que si no lo usa con precaución, puede dañar el esmalte de su dentadura. Recuerde que las manchas en  los dientes puede ser por el café o fumar cigarrillos, deje de hacerlo y verá como recupera el color blanco del diente, aunque se toma un buen tiempo pero vale la pena.

En conclusión: El bicarbonato de sodio y sus propiedades son solo para personas que tienen el sentido de la responsabilidad, no se puede hacer sin pensar bien lo que se hace. Antes de ingerir investigue bien al menos si usted padece de hipertensión, problemas renales o sangrado intestinal, consulte a su médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.