Cómo eliminar la acidez. La acidez en muchas veces no es reconocida hasta que el problema se hace más serio, por lo cual, lo primero que hacen es recurrir al médico que a lo mucho que harán en la primera consulta será, los consabidos exámenes que aparte de ser costosos, no le da una pista exacta de lo que pasa.
Por lo general, la acidez se da al cambio de pensamiento de una persona que genera en un conflicto emocional, esto sucede así ya que al cambiar la forma de ver una situación, hace que su estado de ánimo se acelere y con esto las palpitaciones del corazón.

Cómo eliminar la acidez
Todo esto se suma que por lo general todo llega al mismo lugar, o sea al hígado, que este reacciona de una forma no acostumbrada y por tener una conexión directa con el estómago, este reacciona produciendo ácido clorhídrico.
Este ácido no afectaría si es que el esfínter de la parte alta del estómago que conecta con el esófago, se cierra con normalidad, pero lamentablemente no pasa eso, ¿Las razones de eso? Según sé, ni la medicina sabe las razones de porque se queda entre abierto y cerrado.
El problema se origina cuando la persona tiene un mal rato, coraje, se confunde con algo que no entiende, ansiedad y cualquier cosa que lo saque de su vida normal tranquila, el ácido clorhídrico aumenta y como el esfínter está abierto, el jugo gástrico sube por el esófago.
Esto produce una sensación de quemazón, ardor y se siente algo amargo en la garganta lo que se conoce como agruras. Hay casos en que la persona empieza a eructar como primera señal de que al ácido, está en movimiento y a su paso va quemando los residuos de alimento y eso genera gas.
¿Qué relación tiene con otras causas de acidez?
No solo que tiene relación si no que son causas directas pero no sucedería si es que la persona lleva una vida tranquila y en paz, esto quiere decir que lo que dice la medicina sobre las causas de la acidez, es verdad pero solo si la persona tiene una forma pesimista de ver la vida.
Entre las causas más comunes están:
Comida:
Se dice que el exceso de comida o algunas que no le caen bien como el caso de los que no pueden comer carne de cerdo, leche o incluso algunos no toleran el brócoli les puede producir acidez. Lo que sí me he dado cuenta que si comes demasiado te va hacer daño, como a cualquier persona esté o no sana.
Alcohol:
Se dice que todos los excesos es malo y en especial cuando se habla del licor, en especial cuando entra en juego el hígado que es el que hace su labor de filtrar, por esto, al haber abuso de alguna bebida alcohólica, ese órgano se enfermará.
En este caso, hay un truco que lo he puesto en práctica y funciona que incluso, lo vi en un documental de por qué las personas se emborrachan con rapidez. Esto se trata de beber de a poco que si es cerveza y le dan un jarro que muchos «hombres» se lo beben con rapidez, pero si lo hace de poco a poco no le afectará.
De que se marea sí, pero no será como lo harán los demás, además, le está haciendo un favor a su hígado ya que al tener tiempo y espacio para filtrar la bebida, no se intoxicará como suele pasar normalmente que es la razón de la borrachera.
No comer:
Se dice que al no comer cualquiera de las tres comidas da paso a la acidez, que al haber el jugo gástrico a la hora que debiera haber alimentos para prepararlos para su recorrido en el intestino, es lo que da el proceso de irritación por el efecto del jugo gástrico. ¿Qué pasa con las personas que meditan por horas y no comen? Son sanos.
En cierto modo al menos de lo que sé, el cuerpo humano es perfecto y pienso que si no detecta alimentos en su estómago y tomando en cuenta, que está tranquilo, ¿Por qué va a soltar ácido clorhídrico? No tiene sentido. No es lo mismo cuando está asustado o con temor por algo desconocido.
Grasas y ácidos:
Se dice que el comer todo lo que contenga grasa o ácido como es el caso de la carne de cerdo, chocolates o fritos y naranja, tomate, leche y de paso los picantes. Si esto fuera así, entonces en China todos fueran enfermos porque la comida por lo general tiene grasa y mucho picante, pero no es así.
Embarazo:
No entiendo por qué tiene que producir acidez un embarazo si se supone, que está en la etapa que hace la diferencia por la realización que tiene una mujer al ser madre. Qué esté sufriendo por alguna razón y que no quiera tener al bebé, puede ser pero entra lo emocional que es la principal causa de la acidez.
La obesidad:
De igual forma pienso que solo las personas que sufren emocionalmente pueden desarrollar la acidez. Conozco gente que si son amargadas, pero también a personas que ven la vida como la quieren ver, de lo mejor.
La vejez:
Todo tiene su razón de ser y si una persona llega a la edad de adulto mayor y de paso enfermo, hay que ver qué clase de vida ha llevado. Esto tiene que ver que tipo de alimentación ha tenido en toda su vida, recuerden que lo mejor es saber comer.
¿Cómo eliminar la acidez?
Papaya:
En el caso que ya tenga acidez y que mejor forma de aliviar esa quemazón, con la papaya. Lo que tiene que hacer, es beber un vaso de jugo de la fruta media hora después de comer. Sentirá frescura.
Limón:
Aunque parezca contradictorio ya que el limón es ácido pero si lo prepara con un poco de agua, la cantidad de un vaso en el cual le exprime 2 limones con una pizca de miel pura, será uno de los mejores alcalinizantes, ya que el ácido cítrico cuando ingresa en el estómago deja de ser y se convierte en alcalino.
Jengibre:
Se hierve por diez minutos dos cucharadas de jengibre en media taza de agua, una vez que enfríe tome antes de dormir. Es preferible que lo prepare en el momento ya que se puede fermentar.
Sal marina:
Para muchos le parecerá extraño pero es así de bueno, ¿Por qué funciona? Por el hecho que para que aparezca la acidez debe tener una base y por lo general, está en la cantidad de comida que se fermenta con rapidez y los azucares que ingerimos. La sal marina lo que hace es contra restar esos efectos.
La preparación es sencilla cuando no se tiene la facilidad de estar cerca del mar, se coge media cucharadita de sal en grano y lo disuelve en un cuarto de litro de agua, se toma todos los días como agua común. No debe estar salado, solo un poco.
Té de alcachofa y boldo:
Coge una hoja de alcachofa, la pica, coge una cucharada de boldo y mezcla todo y lo hierve, cuando ya rompa hervor lo saca y espera que se enfríe lo cierne y se lo bebe todos los días, por lo menos hasta que sienta mejoría en su estómago.
Bicarbonato de sodio:
Esto no es recomendable para las personas que sufren de retención de líquidos o que tengan presión alta. Para los que si puedan tomar, se recomienda un vaso de agua con una cucharita de bicarbonato de sodio, beber el tiempo que requieran.
Albahaca:
Se hierve por 15 minutos en un litro de agua, si es fresca mejor, luego se saca y se deja que enfríe, tome bien frío ya que la sensación que da es muy buena y siempre después de las comidas.
Sábila:
Lo que se conoce como áloe vera, prepara un jugo con dos cucharadas de miel y se lo toma después de las comidas.
¿Alguna recomendación adicional?
En el caso de que ya esté con la acidez, lo que debe evitar y en nivel de importancia es que debe alejarse de las bebidas alcohólicas, no tomar alimentos que le ocasione acidez como la leche, y nada de naranja que aun sea ácido cítrico como el limón, no tiene la misma propiedad.
Si fuma, haga lo posible por dejarlo ya que al ser un tranquilizante que solo dura muy poco tiempo, causa la necesidad de volverlo a usar lo cual hace que se ponga más nervioso, lo que incita a mayor acidez.
Busque la forma en que tenga tranquilidad y si tiene algún problema, resuélvalo de cualquier forma pero quede en paz. Lo mejor para eliminar del todo la acidez, es aprender a ver la vida de una forma más social y llevadera con las personas que lo rodean.
En conclusión: ¿Cómo eliminar la acidez? La recomendación que los mismos médicos da a un paciente es que no deje que el estrés lo domine, manda descanso y de ser posible que cambie de ambiente, ¿Por qué será? Por lo demás le sirve como ayuda alternativa para que su mal no sea severo.