Cómo saber si un huevo está fresco

  • por

Cómo saber si un huevo está fresco. No hay algo qué hacer cuando se trata del desayuno, en el cual es difícil que no haya un huevo en su lista de alimentos preferido. Debo admitir que antes no lo hacía pero desde que empecé a comer huevos, mi peso que estaba por el piso, se ha recuperado. Esto me ha motivado escribir sobre el huevo.

Esta motivación parte a raíz que un día cociné un huevo y me salió con un sabor medio como a pasado, viejo.  La verdad que no tengo las palabras para este sabor, porque es la primera vez que me pasa. Ese no fue solo una experiencia puesto que a la semana siguiente me salió otro.

Esto quiere decir que algo está pasando con la empresa que distribuye dichos huevos. Ahora si uno reclama, uno tira la pelota al otro y el otro al que sigue. Todo esto solo por no hacer una prueba sencilla que aprendí sin darme cuenta. Después con el tiempo me di cuenta que eso era una prueba de frescura que se hace al huevo.

Cómo saber si es fresco un huevo
Cómo saber si un huevo está fresco

Pruebas para saber si es fresco o no

Intrigado porque no sabía porqué ese sabor como a viejo parecido al azufre, se me ocurrió hacer la prueba simple y sencilla que es con el agua, que desde luego pasó dicha prueba todos los huevos restantes de la cubeta. Al día siguiente, otro huevo con el mismo olor y sabor pero está vez revisé la cáscara del huevo.

Con esto me doy cuenta que la cáscara tiene unas manchitas como de agua, pero por mis dudas, voy a la basura de los días anteriores y reviso las cáscaras y me doy cuenta que también tienen esas manchas. Con esto pregunté a una amiga que trabaja en una avícola y ella me explicó, que la cáscara no es solida ni compacta como parece.

Esto quiere decir que es porosa solo que a simple vista no se ve y para el contenido del huevo es imposible que salga por la cubierta que cubre al huevo. Esto no quiere decir que sea impermeable en su totalidad, puesto que puede pasar olores, sabores peor si es algo químico. Esto quiere decir que la primera prueba de cómo saber si un huevo es fresco, lo debe revisar, que no tenga manchas que no sean naturales.

Pruebas seguras de cómo saber su frescura

La prueba de las manchas no quiere decir que no esté fresco, solo dice que no tiene contaminación. Ahora si revisa y no tiene manchas raras, empieza con la prueba segura que está fresco el huevo. Esto es que lo debe meter en agua en el cual dependiendo de la posición que adquiera, que a más tiempo, más aire tiene el huevo en su interior.

Para empezar: si el huevo tiene de 1 a 5 días, se hundirá y quedará en posición horizontal. Esto indica que está muy fresco. Cuando el huevo tiene de 5 a 7 días, el huevo se hundirá pero cuando esté en el fondo, la parte en la que tenga el aire, tiene a subir un centímetro. Desde luego que esto indica que ya tiene una semana, que también está fresco.

Ahora, si el huevo tiene de 7 a 14 días, la inclinación será de 2 centímetros lo que indica que ya está en proceso como para dejarlo pero, todavía se puede comer. De ahí para adelante por cada día que pase, por decir si llega a 18 o 20 días, el huevo está parado y en algunos casos con una pequeña elevación. Todavía es comible.

Cuando no se puede comer un huevo

Esto depende de la persona, porque al menos en mi caso, si me ha tocado comer huevos con bolsa de aire solo que en ese tiempo no sabía por qué lo tenía. Si el huevo pasa de los 21 días empieza a coger plan de agua, esto es que flota y ahí si es riesgo comerlo aunque, mucha gente cuando hay necesidad no ven esta parte.

Esto quiere decir que hacen cualquier truco como ponerle bastante sal de mar y comino, al huevo que ya está cocinado. La sal es purificador y mata gérmenes y el comino lo que hace es regular la digestión, desinflama y de paso ayuda a regular cual anomalía del estómago, con eso, ¡Viva el huevo! No importa si tiene los 21 días o un poco más.

Claro que esto es mientras no esté dañado ni podrido o lo que sea, porque ese ya es otro tema. Mientras tenga su composición completa aunque esté a horas de perder todo, lo puede consumir pero, solo si su organismo es de batalla, porque si es de esos que con poco y nada se enronchan, mejor arrójelo al tacho de basura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.